Teste | Abstract: 174-1 | ||||
Abstract:El presente estudio tiene como objetivo principal desarrollar y validar factores de corrección geométrica (GCF) y cuantificar las fuentes de incertidumbre en la calibración de cámaras de pozo utilizadas en braquiterapia. Esta investigación es fundamental para asegurar la precisión en la dosimetría de tratamientos de braquiterapia, mejorando así la calidad y seguridad de los tratamientos. Utilizando el método Monte Carlo, específicamente con la herramienta TOPAS (Tool for Particle Simulation), se simularán diversos escenarios geométricos que reflejan las posibles variaciones en la posición y orientación de las fuentes radiactivas dentro de las cámaras de pozo. Estas simulaciones permitirán identificar y cuantificar las incertidumbres asociadas a las variaciones geométricas, evaluando su impacto en la respuesta dosimétrica de las cámaras. El desarrollo de GCF implica la creación de modelos detallados tanto de la cámara de pozo como de las fuentes radiactivas. Se simularán múltiples configuraciones geométricas, incluyendo variaciones en la posición longitudinal y angular de las fuentes. A partir de estas simulaciones, se calcularán los GCF necesarios para ajustar las mediciones, compensando las desviaciones geométricas observadas. Los factores de corrección serán derivados comparando la respuesta de la cámara en escenarios simulados con una configuración de referencia ideal. La validación experimental de estos factores de corrección se realizará en colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. En este instituto se llevarán a cabo mediciones en condiciones controladas que reproducen los escenarios geométricos simulados. Las comparaciones entre los datos experimentales y los resultados de las simulaciones permitirán validar la eficacia de los GCF y ajustar los modelos según sea necesario para mejorar la concordancia. Este estudio también aborda la cuantificación de las fuentes de incertidumbre en el proceso de calibración, tanto del tipo A (evaluación estadística de datos experimentales repetidos) como del tipo B (estimaciones basadas en conocimientos previos y modelos teóricos). La integración de GCF en los protocolos de calibración permitirá reducir estas incertidumbres, mejorando la exactitud de las mediciones de actividad radiactiva. En conclusión, este trabajo busca proporcionar un protocolo de calibración optimizado que garantice mediciones más precisas y fiables en la práctica clínica de braquiterapia. Los resultados de esta investigación contribuirán significativamente a la mejora de los tratamientos de cáncer mediante braquiterapia, aumentando la seguridad y eficacia de las dosis administradas a los pacientes. La colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia no solo valida los métodos desarrollados, sino que también asegura que las mejoras propuestas sean directamente aplicables en un entorno clínico real. Keywords: Monte Carlo, braquiterapia, cámaras de pozo |