Teste | Abstract: 91-1 | ||||
Abstract:La capacitación del trabajador ocupacionalmente expuesto (TOE) a radiaciones ionizantes es un punto fundamental en la protección radiológica (PR) ya que permite, por una parte, concientizar al trabajador acerca de los riesgos potenciales de su labor y también el mayor aprovechamiento de recursos materiales y humanos. En ese marco el Área Radioquímica de la Facultad de Química lleva adelante diversas actividades educativas en el medio tanto en protección radiológica como en dosimetría interna en cursos de grado y de posgrado. En los cursos de grado los conceptos básicos de PR están incluidos en la currícula tanto teórica como práctica. En el Diploma de posgrado “Especialista en Radiofarmacia” que se dicta a nivel regional, se cuenta con un curso obligatorio online con actividades virtuales de resolución de ejercicios y seminarios cuyo contenido está basado en el Syllabus sugerido por el OIEA en la formación de Oficiales de Protección Radiológica en Medicina Nuclear, hasta el momento han egresado de este diploma más de 10 profesionales de Colombia, Costa Rica, Bolivia y Uruguay. El Área Radioquímica colabora a través de un convenio con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), brindando capacitación continua a los funcionarios técnicos y administrativos en temas vinculados con el manejo de emisores de positrones terapia con emisores alfas y betas y transporte. Asimismo, se ha dado capacitación a la gerencia, enfocada en Cultura de Seguridad. Complementariamente, la dosimetría interna es imprescindible en las instalaciones de medicina nuclear para garantizar el control dosimétrico del personal ocupacionalmente expuesto. No obstante, en lugares alejados este control no se lleva a cabo de manera regular. Con el objetivo de abordar esta carencia, hemos desarrollado una metodología sencilla y factible de seguimiento dosimétrico de potencial incorporación de 131I de los TOE en el Servicio Médico Quirúrgico de Salto ubicado al norte del país a 500 km de la capital. En primer lugar, se realizó la capacitación online al personal médico y técnico del servicio, con clases virtuales de conceptos básicos de Protección Radiológica y Dosimetría Interna. La segunda fase consistió en capacitación presencial en el lugar de trabajo donde se trabajó en la calibración de la gamma cámara (ELSCINT APEX SPX6) y la forma de adquisición de datos. Paralelamente se elaboró una planilla de registro disponible en la nube donde el personal del servicio carga quincenalmente los valores medidos. Actualmente se está en fase piloto de reporte de dosis. El acceso a las plataformas virtuales y a la documentación colaborativa en la nube ha permitido extender la formación continua del personal vinculado a la imagenología molecular para mejorar sus condiciones de seguridad laboral. Keywords: Dosimetría interna, Radioprotección, Medicina Nuclear |