Imprimir Resumo


Teste
Abstract: 63-2

63-2

Dosimetría en cristalino a personal médico intervencionista utilizando dosímetros termoluminiscentes TLD 100

Authors:
Fredy Israel Somarriba Vanegas (CIF-RAM/UNAN-MANAGUA - Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología/Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua) ; Jasirys García (CIF-RAM/UNAN-MANAGUA - Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología/Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua)

Abstract:

En Nicaragua, el Laboratorio de Física de Radiaciones y Metrología de la UNAN-Managua ha realizado dosimetría personal en la magnitud Hp(10) desde 1993, utilizando inicialmente dosímetros tipo lápiz y, desde 1996, dosímetros termoluminiscentes (TLD). La dosimetría personal externa se ha centrado en la dosimetría de cuerpo entero para estimar la dosis de radiación recibida por el personal ocupacionalmente expuesto (TOEs). En prácticas intervencionistas, se recomienda monitorear a los TOEs con dosímetros para el cristalino en la magnitud Hp(3). Este estudio caracteriza dosímetros TLD100 en Hp(3) usando el factor de conversión ISO 12794 para la energía de 137Cs, y compara las dosis obtenidas con el límite anual de dosis para TOEs.

La dosis acumulada se estimó durante ocho meses para los trabajadores del Hospital Metropolitano Vivian Pellas, utilizando dosímetros TLD posicionados cerca del cristalino y calibrados según la norma ISO 12794. Las pruebas incluyeron reproducibilidad, homogeneidad, linealidad, pérdida de información, umbral de detección y respuesta angular. Tres dosímetros se usaron por persona: dos para el cristalino y uno para el tiroides. Las dosis se midieron con un equipo lector Rados, que utiliza el principio de termoluminiscencia.

Las pruebas mostraron que los dosímetros cumplen con las tolerancias de la norma IEC 61066. La dosis acumulada en el cristalino y el tiroides se registró para 20 usuarios durante 8 meses. La dosis acumulada más alta fue de 3.86 mSv en el ojo izquierdo y 3.43 mSv en el tiroides, ambas bajo los límites establecidos. Las dosis en el cristalino fueron generalmente mayores que en el tiroides, indicando la necesidad de dosímetros específicos para el cristalino y protectores de tiroides.

Se calibró un lote de dosímetros en Hp(3) y se monitoreó la dosis equivalente en el cristalino durante ocho meses. Aunque ninguna dosis superó el límite anual de 20 mSv para TOEs, algunos períodos mostraron dosis superiores a 1 mSv. Las dosis en el cristalino y el tiroides destacaron la importancia de la posición y el tiempo de exposición. Se recomienda el uso de protectores de tiroides debido a las dosis significativas registradas.

Keywords:
 Dosimetría en Cristalino, Dosímetros termoluminiscentes (TLD), Protección Radiológica