Imprimir Resumo


Teste
Abstract: 49-1

49-1

Estimación de la dosis absorbida y el daño citogenético causado por radiación en pacientes con cáncer de mama tratadas con radioterapia

Authors:
Valentina Verdejo (CCHEN - Comisión Chilena de Energía Nuclear) ; Pelayo Besa (CLC - Clínica Las Condes, UCHILE - Universidad de Chile) ; Ernesto Hermosilla (CLC - Clínica Las Condes) ; Analia Radl (CCHEN - Comisión Chilena de Energía Nuclear) ; Jose Luis Rodriguez (CLC - Clínica Las Condes) ; Leslie Vironneau (CCHEN - Comisión Chilena de Energía Nuclear)

Abstract:

En Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte, y el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres. Se estima que en un 60% de los casos diagnosticados de cáncer requerirán tratamiento de radioterapia (RT). La dosis total y plan de fraccionamiento de dosis en la práctica radio oncológica está actualmente prescrita por protocolos estandarizados, donde no necesariamente se consideran condiciones genotípicas o fenotípicas individuales.

Los marcadores citogenéticos, tales como cromosomas dicéntricos y anillos céntricos (dic+r) y los micronúcleos (MN) evidencian la interacción de la radiación ionizante (RI) con el ADN. El ensayo de dicéntricos es el gold estándar de la dosimetría biológica, mientras que los MN se han utilizado como marcador de radiosensibilidad en pacientes con cáncer; por lo que son biomarcadores candidatos para su aplicación en estudios clínicos asociados al efecto de RI sobre pacientes tratados con RT.

El objetivo del trabajo es establecer las líneas bases para aplicar marcadores biodosimétricos en el estudio de pacientes con radioterapia, y aportar conocimiento respecto a las características propias de la respuesta de cada paciente asociados a su exposición a RI.

En este estudio prospectivo se realizó el seguimiento de pacientes diagnosticados con cáncer de mama, de sexo femenino, no fumadoras, entre 30-50 años, sin antecedentes de cáncer previos. Las cuales recibieron radioterapia como tratamiento exclusivo. Se tomaron muestras de sangre en 3 etapas: (1) previo a iniciar la radioterapia, (2) al finalizar la radioterapia y (3) 5 a 6 meses después de finalizado el tratamiento. El análisis de dic+r se realizó en la etapa (1) y (2), mientras que el de MN en las tres etapas.

Los resultados muestran que, los marcadores citogenéticos evidencian un cambio en las pacientes para los diferentes tiempos de toma de muestras. La estimación del porcentaje de cuerpo irradiado coincide al utilizar el ensayo de dic+r, respecto a los resultados obtenidos de los parámetros dosimétricos de la planificación del tratamiento. La irradiación corporal parcial -mama- correlaciona el volumen irradiado con la inducción de MN y dicéntricos (condición de exposición parcial). Respecto al daño citogenético estimado mediante la frecuencia de MN, las pacientes logran recuperar su estatus basal en la mayoría de los casos. Estos resultados evidencian que, los marcadores citogenéticos son una herramienta adicional para el seguimiento de la respuesta individual al tratamiento por RT. Asimismo, a través de métodos biodosimétricos fue posible corroborar las estimaciones realizadas por métodos físicos de la planificación del tratamiento.

Agradecimientos a:

  • Clínica las Condes por ser sede de reclutamiento, seguimiento y toma de muestra de las pacientes.
  • Organismo Internacional de Energía Atómica por el financiamiento otorgado a este proyecto mediante el CRP E35010, Research Contract n°22243.

Keywords:
 Dosimetría Biológica, Marcadores Citogenéticos, Radioterapia, Cáncer de mama