Imprimir Resumo


Teste
Abstract: 16-1

16-1

¿CUÁNTO PUEDE CONTRIBUIR ALFIM A LA FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA?

Authors:
Adlin Lopez (CFIS - Secretaria de ALFIM 2022-2025, ALFIM - Presidente de ALFIM 2022-2025) ; Patricia Mora (ALFIM - Presidente de ALFIM 2022-2025) ; Erick Hernandez (ALFIM - Presidente de ALFIM 2022-2025) ; Daniel Coiro (HEALTH SCIENCE INSTITUTE - Physicist, Phd Student of postgraduate program Processos Interativos dos Órgãos e Sistemas) ; Norma Roas (ALFIM - Presidente de ALFIM 2022-2025)

Abstract:

Objetivo: Evaluar el trabajo desarrollado por ALFIM (Asociación Latinoamericana de Física Médica),  para fortalecer la formación continua en protección radiológica en la práctica médica (PR), analizando las actividades realizadas, los resultados obtenidos y su impacto (junio 2022 a junio 2024). Métodos: el análisis se sustenta en las acciones de divulgación, actualización y directamente de formación de conocimientos sobre la temática en este período. Resultados y discusión: Los aspectos de educación y formación continua tienen como base funcional un comité compuesto por 41 expertos de la región, que desarrolló un plan de trabajo y generó los manuales para acreditación y reconocimiento de cursos y actividades de educación y formación continua de ALFIM, dentro de los cuales se encuentran de forma explícita los temas de PR. La página web fue rediseñada y se actualiza periódicamente, con información de materiales de formación y documentos indispensables de la temática, convirtiéndose en un portal donde se aglutina la información básica y novedosa. Las dos Jornadas Virtuales por el Día Internacional de la Física Médica recogieron aportes en protección radiológica y optimización de la práctica médica, incluyendo los resultados de proyectos del OIEA en la región (entre 26-223 visualizaciones). La primera  edición del Concurso “Así lo hacemos” (entre 44-168 visualizaciones), a través del canal de Youtube contribuyó a la creación y difusión de materiales educativos, de ellos 63% relacionados con aspectos de protección radiológica como los niveles de referencia, dosimetría paciente específica, calibración, etc. Se han emitido 6 boletines informativos con frecuencia trimestral que divulgó los materiales, actividades y documentos técnicos de las organizaciones y sociedades internacionales más importantes, apoyado por las redes sociales como Linkedin, Facebook, Instagram, y grupos de WhatsApp,Telegram y X. En el último elemento, se evalúa como muy provechosa, la serie de 6 seminarios asincrónicos abril-junio 2024, a través del canal de youtube (entre 92-201 visualizaciones). Se señala el primer Curso Virtual Asincrónico “Niveles de Referencia para diagnóstico en MN”, que contó con 316 inscritos, un rango de visualizaciones entre 207 a 402 de las diferentes conferencias, 91 graduados de las actividades teóricas y 42 en las actividades prácticas.  Conclusiones: El balance de las acciones de educación y formación continua de ALFIM en PR fue positivo, aunque se requiere incrementar el trabajo de divulgación y  el impacto y reconocimiento de las acciones planificadas.

Keywords:
 Formación, Protección Radiológica , Medicina, ALFIM